miércoles, 9 de octubre de 2013

Dosificadora de masa(Tesis)

Tesis de bachillerato.

Mi tesis o proyecto de grado durante este año lectivo 2012-2013 fue una experiencia inolvidable, la logramos entre tres personas, David Zea un excelente e inteligente compañero, conjuntamente con Christian Faican, los dos han llegado a ser parte de mi vida y prácticamente podría decir que son como hermanos para mi. 

La idea principal de la construcción de la dosificadora de masas provino al inicio del año, cuando un profesor de nuestro colegio menciono que necesitaba una fuente de ingresos económicos para apoyar a una fundación de niños con cáncer. Aquí fue cuando conversamos con el para apoyarle en la construcción de una maquina que incluya los procesos básicos para cumplir con los requisitos de la especialidad que seguimos, Mecatronica, para nuestro proyecto de grado. La maquina ideal fue, una maquina que dosifique masa sobre una bandeja controlada automáticamente mediante sensores, que detecten la posición de la masa y la dosifiquen adecuadamente y al grosor seleccionado, sobre la bandeja para luego cortarla en moldes, ya sean de galleta o para lo que se requiera dependiendo de el producto final.

Todo inicio en base a investigaciones de como podíamos lograr la dosificación, cual seria la programación, los diseños en AutoCAD de los sistemas mecánicos y etc, al inicio fue algo muy difícil por los costos y el tiempo pero luego a medida que paso el tiempo logramos conseguir un poco de ayuda financiera, y materiales donados. La maquina que nos inspiro y nos dio una idea básica del funcionamiento fue la MIMAC.
 

Los primeros pasos fueron pensar en el funcionamiento adecuado los pasos de cada etapa en base a la maquina que diseñamos en un cuaderno de notas y luego pasarlo a un archivo en computadora para realizar la programación, conjuntamente con el funcionamiento de producción empresarial.






La programación la realice yo en base al análisis que realizamos en el grupo, y gracias a los conocimientos adquiridos en el curso extracurricular de programación PLC en logosoft, y con una simulación transferida del funcionamiento a automation studio.






La siguiente fase de el proyecto fue el diseño de los sensores y la placa de control, en un programa que se llama Altium designer, esto fue algo muy complicado, pero divertido, lo primero que hicimos fue realizar un previo circuito con sus cálculos en un cuaderno de notas y probarlo en un protoboard, todo estuvo desordenado pero fue emocionante ya que funciono a la perfección.